En el marco del programa de Becas se otorgan apoyos para la realización de estudios de especialidad, maestría y doctorado.
El Programa de Becas del CONACYT otorga apoyos económicos que no se reintegran en caso de que el becario cumpla con la obtención del grado pretendido
-Estar inscrito en un programa de posgrado registrado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del tipo Presencial Convencional (se excluyen programas a distancia, en línea, de medio tiempo, sabatinos y de otro tipo).
-Ser estudiante de “dedicación exclusiva”. Promedio mínimo de 7.80 (siete punto ochenta) en el nivel de estudios inmediato anterior al solicitado, si los estudios fueron hechos en México (si los estudios fueron realizados en una institución extranjera 8.00). O bajo el esquema de “promedio recuperado” habiendo obtenido un promedio mínimo de 8.0 en cada uno de los periodos escolares cursados sin tener ninguna materia reprobada dentro del Programa de Posgrado que se encuentre estudiando.
-Y los demás requisitos que indique el CONACYT en la convocatoria correspondiente, las cuales se publican en la página del CONACYT en Internet.
-Aquellos que ya hayan iniciado sus estudios, siempre que cumplan todos los requisitos que marque la convocatoria correspondiente, pueden obtener una beca por el tiempo que reste para la obtención de su grado.
-No hay restricción en la edad de los solicitantes para ningún grado de sus estudios.
-El encargado de enviar las solicitudes al CONACYT es el Coordinador del Programa de Posgrado pretendido.
-Manutención y servicio médico a través del ISSSTE, en ningún caso se cubren cuotas de inscripción y colegiaturas.
-Sí, el CONACYT respeta las decisiones administrativas que cada una de las instituciones de educación superior y no tenemos acuerdos para la exención de colegiaturas o inscripciones.